¿Que es ?
La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de esos 23 pares 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales) y uno es una pareja de cromosomas sexuales (llamados también heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX en las mujeres y como XY en los hombres.
Esta pareja de cromosomas sexuales no solo llevan los genes que determinan el sexo, sino que también llevan otros que influyen sobre ciertos caracteres hereditarios no relacionados con el sexo.
Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales, gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las mujeres), solo aparecen en uno de los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más frecuentes.
A estos caracteres se les denomina caracteres ligados al sexo
Daltonismo
2. Madre normal (XNXN) y padre daltónico (XdY):
XN
|
XN
| |
Xd
|
XdXN
|
XdXN
|
Y
|
XNY
|
XNY
|
Todas las hijas portadoras (100 por ciento) y todos los hijos hijos normales (100 por ciento).
La combinación descrita se grafica en la imagen siguiente, donde el gen recesivo del daltonismo se identifica con la equis en rojo (X):
![]() |
Solo hijas portadoras, hijos no afectados. |
3. Madre portadora y padre normal:
Xd
|
XN
| |
XN
|
XNXd
|
XNXN
|
Y
|
XdY
|
XNY
|
El 50 por ciento de sus hijas seran portadoras y el 50 por ciento de sus hijos seran daltónicos.
La combinación descrita se grafica en la imagen siguiente, donde el gen recesivo del daltonismo se identifica con la equis en rojo (X):
![]() |
Hijas e hijos, unos sanos, otros portadores. |
4. Madre portadora y padre daltónico:
Xd
|
XN
| |
Xd
|
XdXd
|
XdXN
|
Y
|
XdY
|
XNY
|
El 50 por ciento de hijas portadoras, 50 por ciento hijas daltónicas, 50 por ciento hijos daltónicos, 50 por ciento hijos normales.
5. Madre daltónica y padre normal:
Xd
|
Xd
| |
XN
|
XNXd
|
XNXd
|
Y
|
XdY
|
XdY
|
Todas las hijas portadoras y todos los hijos daltónicos.
6. Madre daltónica y padre daltónico:
Xd
|
Xd
| |
Xd
|
XdXd
|
XdXd
|
Y
|
XdY
|
XdY
|
Todos los hijos (hombres y mujeres) daltónicos.
Estadísticamente, lo más habitual es la madre portadora con un padre normal.
Hemofilia A
A modo de ejemplo, si hay cuatro hijos (dos varones y dos mujeres) y la madre está afectada (un X anormal y tiene la enfermedad), pero el padre no, la expectativa estadística es de:
Dos hijos (una mujer y un varón) con la enfermedad
Dos hijos (una mujer y un varón) sin la enfermedad
XE
|
Xs
| |
Xs
|
XEXs
|
XsXs
|
Y
|
XEY
|
XsY
|
Para mayor comprensión identificamos al gen o elelo dominante con una E mayúscula (Enfermedad) y sano o recesivo con una s minúscula (sano).
Ahora, si hay cuatro hijos (dos mujeres y dos varones) y el padre está afectado (un X anormal y tiene la enfermedad), pero la madre no, la expectativa estadística es de:
Dos niñas con la enfermedad
Dos niños sin la enfermedad
Xs
|
Xs
| |
XE
|
XEXs
|
XEXs
|
Y
|
XsY
|
XsY
|
¿Que diferencia hay entre la primera y segunda ley de mendel?
La primera ley es la de distribución igualitaria. Significa que cuando se producen los gametos, todos ellos reciben una copia de cada gen, es decir un juego de genes completo.
Le segunda ley, la de segregación independiente, significa que la versión de cada gen (es decir, el alelo) que reciba un gameto es independiente de la de los otros genes que reciba.
Le segunda ley, la de segregación independiente, significa que la versión de cada gen (es decir, el alelo) que reciba un gameto es independiente de la de los otros genes que reciba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario